Contacto
- Home
- »
- Contacto
Para asegurarles un mejor futuro a nuestros niños, renovemos las fuentes de energía!
Escríbenos
Ponte en contacto
Únete a un futuro más sostenible y rentable.
¿Quieres más información?
Cotiza con nosotros!
Cuéntanos más detalles sobre tu proyecto y te ayudaremos a lograr una propuesta eficiente y sustentable para tu negocio.
Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo o usa los siguientes medios de contacto:
Llámanos.
Escríbenos
comercial@evolusun.cl
Algunas Estadísticas
que generan credibilidad.
Clientes satisfechos, múltiples proyectos entre otros, que han dicho SI a renovar la fuente de energía por un mejor futuro.
CO2 evitadas
Experiencia




Preguntas frecuentes
Tienes dudas o inquietudes sobre nuestra compañía?
Sabemos que para determinar estos procesos y proyectos, surgen cientos de dudas. Si no encuentras lo que necesitas en este listado, te invitamos a usar nuestro formulario de contacto.
Una instalación de paneles solares fotovoltaico necesita de diversos pasos antes de ser conectado a la red (en caso de ser on-grid)
1.1 Evaluación técnica – económica: Un profesional de EvoluSun te guiará en el análisis de la propuesta solar más factible para tu organización. En ella se estudia los recibos de energía para conocer el consumo, espacio disponible, disposición de tableros y posibilidades de financiamiento.
1.2 Ingeniería de detalle: En esta etapa se realiza el diseño físico y eléctrico definitivo de los paneles, además de la realización de todos los planos eléctricos que guiarán a la instalación de los paneles solares fotovoltaicos.
1.3 Instalación: La instalación de los paneles solares se debe realizar a cargo de un profesional certificado por la SEC que acredite la correcta instalación de acuerdo con la normativa chilena. Este proceso consta de diversas actividades entre las que se encuentra:
– Montaje de las medidas de seguridad
– Montaje de estructuras
– Instalación de paneles solares
– Instalación de inversores
– En caso de existir, instalación de baterías
– Canalización y cableado
– Configuración de inversores y pruebas
1.4 Certificación RETIE: En esta etapa, hacemos la solicitud ante la RETIE para que verifique y certifique la instalación realizada de acuerdo con la normativa fotovoltaica y eléctrica chilena.
1.5 Solicitud de conexión: Una vez aprobada la planta fotovoltaica por el RETIE, se avanza al paso final: solicitud de conexión. En esta última fase, se realiza el contacto con la empresa eléctrica de la zona para que permita conectar la planta fotovoltaica y realizar el cambio de medidor desde el tradicional a uno bidireccional.
1.6 Las últimas dos etapas ya son trámites externos a la organización, la cual tiene tiempos establecidos según normativa y los cuales se presentan en la pregunta: ¿Cuánto tiempo demora la implementación de un proyecto fotovoltaico?
Su regulación está bajo la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), con La Ley 1715 de 2014 que tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las Fuentes No Convencionales de Energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional, mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las Zonas No Interconectadas.
Con esta se refiere a aquellos usuarios residenciales de todos los estratos, comerciales y pequeñas industrias que producen energía principalmente para atender sus propias necesidades y que generen excedentes de energía para la venta al SIN.
Para entrar en esta categoría de autogenerador, debes contar con una potencia instalada igual o inferior a un 1 megavatio (MW). Por ejemplo, una casa tiene alrededor de diez kilovatios de capacidad instalada.
Todos los equipos instalados cuentan con garantía del proveedor, la cual es traspasada al cliente. En general, los paneles tienen garantía de fabricación de 10 años y garantía de desempeño de 25 años, mientras que los inversores y las estructuras cuentan con garantías de 5 años. EvoluSun desarrolla todos sus proyectos con una garantía de instalación por 1 año, que puede ser extendida en caso de que el cliente muestre interés en ello.
EvoluSun es una empresa reconocida por la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía, que ha desarrollado distintos proyectos públicos y privados, validando su experiencia en el mercado tanto para proyectos fotovoltaicos industriales como residenciales.
La energía producida que no es consumida se inyecta en la red, la cual se denomina “excedentes”. En cada ciclo de facturación recibirás a cambio de estos excedentes una compensación en tu factura, en forma de descuento, lo cual supondrá un ahorro.
Con la expedición de la resolución CREG 174 de 2021 y CREG 135 de 2021, los usuarios a través de un sistema fotovoltaico pueden aprovechar
la energía del sol para generar electricidad. El autogenerador requiere
tener un medidor de energía para cuantificar cuando vende energía al SIN, Contar con algunos elementos de protección de las instalaciones.
Sí, el proporcionar mantenimiento a los paneles solares fotovoltaicos es necesario para obtener un funcionamiento óptimo a lo largo de toda su vida útil. Como se instalan en el exterior, la limpieza de los paneles es una actividad fundamental. La suciedad acumulada puede llegar a reducir en un 5% de su rendimiento en climas templados con lluvia moderada y hasta un 40% anual en climas desérticos y áridos, por lo que se recomienda realizar limpieza de forma periódica, lo cual dependerá de las condiciones particulares de la zona. En adición a una mantención eléctrica y mecánica al año que pueda asegurar el buen funcionamiento de la planta solar fotovoltaica.
¡En EvoluSun podemos hacernos cargo de este proceso! Sin embargo, también damos la posibilidad de que el mismo cliente lo realice. Cada vez que un proyecto es terminado, se hace entrega de un manual de operación y mantenimiento, además de realizar una capacitación sobre la limpieza de los paneles para así asegurar el correcto funcionamiento a través del tiempo.
Año tras año el rendimiento de generación de los paneles solares se va reduciendo ligeramente (en torno al –0,05% anual). Al año 25 los proveedores de paneles garantizan un rendimiento del 80% mínimo. Sin embargo, los paneles pueden seguir en uso, existiendo instalaciones de más de 35 años que siguen en funcionamiento.
Cabe mencionar que todo lo anterior dependerá de hacer una correcta operación y mantenimiento de las plantas solares.
¡Sí es rentable! La inversión se recupera en pocos años. El uso de paneles solares significa la generación de una energía limpia que es más económica que la vendida por la empresa eléctrica, además de que trae beneficios al poder reducir la huella de carbono y dejar de utilizar combustibles fósiles en el consumo de energía.
Si, Mediante la Ley 1715 de 2014, se estableció en Colombia el marco regulatorio general de las Fuentes no Convencionales de Energías Renovables (FNCER) con el fin de darle impulso a este tipo de erogaciones en el territorio nacional, las cuales son tan importante hoy en día en la mayoría de las partes del mundo.
Los principales beneficios son:
- deducción especial en el impuesto de renta por la inversión;
- depreciación acelerada de los activos empleados en la actividad;
- exención de impuestos indirectos en la compra de bienes y servicios, y
- beneficios aduaneros en la importación de equipos.
- Llave en mano: El cliente realiza la inversión y compra la instalación, siendo dueño del sistema de energía solar y percibiendo los ahorros desde el mes 1.
- PPA: La inversión la realizan inversionistas bajo un contrato de venta de energía, en donde se instala la solución solar de manera gratuita. El cliente sólo se debe comprometer a comprar la energía generada mes a mes bajo cierto plazo y tarifa, la cual está indexada a la tarifa cobrada por la distribuidora eléctrica, ofreciendo un % de descuento con respecto a esta y generando así ahorros económicos desde el primer mes.
- Leasing: La inversión la realiza un ente externo (banco u otro), cubriendo el monto total o parcial bajo un contrato de cuota fija por un plazo estipulado.
En general se necesita de:
- Las 12 últimas factura de luz
- Ubicación
- Espacio disponible para la instalación del proyecto y caracterización de ese espacio. Por ejemplo: Inclinación de techos, m2 disponibles, sombras cerca, distancia a tablero eléctrico, entre otros.
Si tienes dudas acerca de este proceso o de tu proyecto, no dudes en contactarnos https://www.evolusun.co/contacto/
Los sistemas on-grid están conectados a la red eléctrica. Esto significa que los paneles solares son un complemento a la red eléctrica tradicional. La energía generada y no consumida se inyecta a la red, la cual es considerada a través de descuentos en la boleta eléctrica. Estos sistemas en general no consideran baterías de respaldo.
Los sistemas off-grid son sistemas autónomos con baterías de almacenamiento, lo que permite seguir consumiendo energía sin necesidad de que haya sol. Estos NO están conectados a la red eléctrica y son una alternativa limpia para reducir el consumo del generador diésel.
La planta solar interrumpe su funcionamiento y no es posible utilizar la energía generada. Por normativa y seguridad en las redes eléctricas, la planta solar automáticamente se corta en conjunto a la red eléctrica. Luego, el sistema está diseñado a que la energía generada por los paneles solares vuelva en conjunto a la electricidad de la distribuidora.
Uno de los casos es cuando no existe conexión eléctrica convencional (zonas sin red) y se esté usando un generador diésel para suplir el consumo energético.
Un segundo caso es cuando se tienen cortes de energía constantes, lo cual puede afectar la producción o tener otros problemas por necesidad constante de suministro. Adicionalmente, el uso de batería permitirá de maximizar su autoconsumo de energía fotovoltaica, al poder almacenar la energía producida en el día y ocupándola en horas nocturnas.
Un tercer caso es para reducir el costo de la tarifa en horario punta, a través de la instalación de baterías que puedan reducir el consumo hacia la distribuidora eléctrica en los horarios que aplica esta tarifa.